La ubicación de Muro es perfecta para disfrutar de la naturaleza por sus numerosos parajes y su proximidad a la Serra de Mariola. Las opciones de rutas por Muro son muy variadas: se pueden hacer rutas de senderismo, rutas en bicicleta de carretera y rutas en bicicleta de montaña, además de practicar otros deportes de montaña.
De visita obligada son algunos parajes como la font del Baladre –por donde pasa el río Agres–, la cova Beneito –uno de los yacimientos paleolíticos más importantes de la Comunitat Valenciana– o la Penya del Frare.
El municipio de Muro tiene un gran patrimonio hist´órico y cultural. Además, cuenta con tres pedanías: Turballos, Setla de Nunyes y Benàmer. Turballos es una de las más populares por tratarse de un pueblo con encanto con casas de piedra, pasear por sus calles es una de las actividades imprescindibles si se visita Muro.
Además, paseando por el casco urbano de Muro se intuye el pasado morisco en el trazado de las calles, así como su pasado industrial y agrícola en elementos como chimeneas o almazaras. Algunos de los lugares a visitar son la iglesia de San Juan Baptista, la plaza y la casa del Palacio, la plaza del Matzem o el parque del Batà, así como los museos de Muro, como el Museu de la Festa o el Museu Viu de l'Oli.
Fiestas de Muro
Las fiestas de Muro se celebran el segundo fin de semana de mayo en honor a la Virgen de los Desamparados, cuando tienen lugar los Moros y Cristianos de Muro, declarados de Interés Turístico Autonómico.
Además de las fiestas de Moros y Cristianos, en Muro también se celebran Carnaval, la Fireta de Sant Antoni –desde 1738–, las Danzas de Palacio –coincidiendo con la fecha del Corpus, en el mes de junio– y la Feria Comercial del Sector Agroalimentario y Gastronómico, el primer fin de semana de octubre.
Qué comer en Muro
En la gastronomía deMuro se encuentran platos variados en los que el aceite adquiere un gran protagonismo, como la pericana. En los platos calientes destacan el arroz al horno, la olleta, losrenyons de masero o elblat picat. En el apartado de dulces, también la coca de canónigosy el membrillo.
Ruta corta por la entrañable pedanía de Muro, Turballos.Recorre sus calles y llega hasta la Cova de la Dona, una cueva conocida por todos los vecinos desde donde hay unas maravillosas vistas de las comarcas l'Alcoià i el Comtat.
Ruta senderista de poca dificultad que pasa por algunas de las pedanías de Muro de Alcoy. Empieza en Muro y pasa por la Alquería de Jordá, Benámer, El Molino de Pedro y Cela de Núñez.
Ruta senderista circular por la Sierra de Mariola, desde Muro hasta la fuente del Racó Llobet. Un camino para disfrutar de la frondosa vegetación de la zona.
Una de las sierras más imponentes de la comarca del Comtat, el Benicadell, es el elemento central de esta ruta, que pasa por Beniarrés, Gaianes y Turballos
Ruta en familia por l'Alcoià y el Comtat, por la vía verde entre Banyeres de Mariola y Muro. Excursión en familia por las faldas de la Sierra de Mariola.
Ruta cicloturista de Alcosser de Planes a Muro. Ruta por carretera en biciclieta pasando por Turballos y Setla de Nunyes, el río Serpis y el río Agres.
Ruta en familia por l'Alcoià y el Comtat, por la vía verde entre Alcoy y Muro. Excursión ideal para hacer con niños, en bici o a pie, entera o por tramos.